![]() |
Agapea (fecha 19/4/2018) |
Como libro recomendado para este tema proponemos:
CÓMO INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS DE NICOLE BEDÁRD. Un libro muy interesante para todos los futuros profesores.
Teoría sobre los colores:
Antes de comenzar deberes saber que son las pinturas, lo podemos definir como pigmentos hidratados mezclados con un aglutinante (sustancia que hace que la pintura se pegue a la superficie que queremos) y que es a la misma vez disolvente. El tipo de aglutinante que utilicemos va ha depender de la base en la que queramos poner.
Los pigmentos pueden tener diferentes orígenes:
Mineral: origen es las piedras.
Animal: pintura blanca siempre de origen animal, procede de
las conchas se llama Creta. Rojo se hace con un insecto, la cochinilla de un
captus.
Vegetal: proceden de las plantas.
EL aglutinante también nos proporcionará diferentes texturas en la pintura, la pintura pastel es la que menos necesita y se aglutina con leche desnatada, se debe utilizar sobre papeles preparados para que la pintura dure.
Las pinturas de cera utilizan cera como aglutinante la cera y las pinturas del óleo utilizan linanza. Otro tipo de pintura que hay que considerar es la acuarela que contiene goma arábiga es la segunda pintura con menor grasa.
Clasificación de los colores:
- Primarios: Azul, rojo y amarillo.
- Secundarios: son todos aquellos colores que se forman mediante la mezcla de los primarios.
- Adyacentes de un secundario: Son los dos primarios que intervienen en su mezcla. Los adyacentes de un primario son los dos secundarios en los que interviene.
- Colores complementarios: es o bien el primario que no ha intervenido en su mezcla o si es un primario, el secundario en el que no interviene.
Mezclas:
Aditivas: colores luz, es decir, se mezclan luces
Sustractivas: se produce la mezcla mediante la combinación de diferentes pigmentos.
Como preparar la pintura:
Clasificación de los colores:
![Resultado de imagen de colores primarios](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/36/Sintesis_sustractiva_plano.svg/264px-Sintesis_sustractiva_plano.svg.png)
- Secundarios: son todos aquellos colores que se forman mediante la mezcla de los primarios.
- Adyacentes de un secundario: Son los dos primarios que intervienen en su mezcla. Los adyacentes de un primario son los dos secundarios en los que interviene.
- Colores complementarios: es o bien el primario que no ha intervenido en su mezcla o si es un primario, el secundario en el que no interviene.
Mezclas:
Aditivas: colores luz, es decir, se mezclan luces
Sustractivas: se produce la mezcla mediante la combinación de diferentes pigmentos.
Como preparar la pintura:
- debemos añadir agua al pigmento que queramos usar y esperar 24 horas para que este se hidrate correctamente.
- Pasadas las 24h deberemos retirar el agua sobrante.
- Una vez tenemos el pigmento correctamente hidratado, deberemos añadir el aglutinante en la proporción correcta para que el pigmento se pegue a la superficie que queremos pintar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario