lunes, 7 de mayo de 2018

25ºLIBRO

"LA NUEVA EDUCACIÓN. LOS RETOS Y DESAFÍOS DE UN MAESTRO DE HOY"

Resultado de imagen de la nueva educacion cesar bona
FNAC (fecha 7/5/2018)
Nombre del estudiante: Irene Martín Reques
Año:2018
Asignatura: Educación artística y plástica
Curso: 3º en Educación Primaria con mención a Educación Física.

TÍTULO DEL LIBRO/ año de edición/ Editorial/ país de origen
Título del libro: La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy.
Editorial: Plaza Janés.
Ano de edición: Septiembre de 2015.
NOMBRE DEL AUTOR Y BREVE BIOGRAFÍA.
César Bona
Nació en Ainzón (Zaragoza) en 1972. Es licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio en Lengua extranjera por la Universidad de Zaragoza.
Su creencia y su forma de actuar en su trabajo mediante diferentes proyectos que ha llevado acabo le han hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos como: la Cruz José de Calasanz, obtuvo la Mención de Honor en el Internacional Children Film Festival of India por su película de cine mudo “The importance of being an Applewhite”, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros en el Global Teacher Prize en 2014…
Actualmente César Bona imparte conferencias en universidades y empresas como experto en Educación y Creatividad.
RESUMEN EN 10 FRASES LO QUE HAS APRENDIDO DEL LIBRO 
Este libro me ha parecido muy interesante, estoy totalmente de acuerdo con la idea que tiene César Bona sobre la educación y como trabajando a través de proyectos creativos consigue no sólo que los niños aprendan conocimientos fundamentales, sino que además desarrollan sus propios sentimientos como la capacidad de empatizar, el gusto por la escuela y sobre todo el placer de aprender. Con este libro me he dado cuenta de la importancia de no tener prejuicios a la hora de entrar a una clase y que las primeras impresiones sobre la clase no siempre son las que importan, sino que estas nos deben servir para desarrollar nuestra estrategia educativa pues no todas las clases son iguales pues cada persona es un mundo.
¿QUÉ TESIS MANTIENE EL AUTOR? ¿CUÁL ES EL ARGUMENTO?

En todo el libro el autor defiende dos ideas fundamentales que en mi opinión deberían ser la columna vertebral de todo profesor. La primera idea es que no todos los niños son iguales por lo que no debemos intentar enseñar a todos de la misma manera, la segunda es que nunca un profesor debe tirar la toalla por muy difícil que sea su trabajo.
Con estas dos ideas como pilar, César Bona nos cuenta alguna de sus experiencias educativas más duras y a la vez más satisfactorias que mediante el esfuerzo y la creatividad consiguió que en todas las ocasiones los niños no solo aprendiesen sino que además les gustase ir a clase les gustase aprender pues para ellos no era esfuerzo sino una diversión, un juego.

domingo, 6 de mayo de 2018

24ºCLASE

ULTIMA CLASE DEL CURSO

En la clase de hoy hemos visto formas de hacer arte:

Resultado de imagen de Kintsugi
Fundação Rui Cunha (fecha 6/5/2018)


Kintsunji: Técnica japonesa que consiste en recomponer piezas que están rotas, como cuencos, las restauran con una masa de oro. Este acto es simbólico significa que algo importante se ha restaurado.






Imagen relacionada
yellowtrace.com.au (fecha 6/5/2018)


Yayoi Kusana: Esta mujer ha hecho arte feminista y minimalista. Tiene la obsesión del infinito y lo ve a través de puntos.






Resultado de imagen de Nicola Costantino
Comunicación Y Crítica (fecha 6/5/2018)

Echer: Trabaja las formas, aplica las leyes de preparación visual a
sus pinturas y sus dibujos.

Nicola Costantino: Hace trajes de piel humana.




Resultado de imagen de chema madoz
Editorial la fábrica (fecha 6/5/2018)




Chema Madoz: hace un pararelismos visual con ideas o formas

jueves, 3 de mayo de 2018

23ºCLASE

NOS CONVERTIMOS EN FOTÓGRAFOS

Hoy hemos puesto en practica todo lo que hemos aprendido en la clase anterior. Mediante la cámara del Huawei p10 hicimos diferentes tipos de fotos.
Irene Martín








Recorrido de luces     
Irene Martín 








Recorrido de luces cambiando el color de la luz con celofán de colores

Irene Martín






Silueta de una persona, iluminando de cara a la cámara.
Irene Martín









Con la velocidad de la cámara muy lenta e iluminando sólo la cara de la persona, mediante la iluminación pausada y el movimiento de la cabeza hacia los lados conseguimos el siguiente efecto.
Irene Martín






De igual manera que la foto anterior pero esta vez moviendo los brazos, conseguimos que parezca que la persona tenga más que un par de brazos.


22º CLASE

FOTOGRAFÍA 

LUZ Y SOMBRA:
En una fotografía el color puede variar según la luz que incida sobre la superficie.

Hay diferentes tipos de iluminación:

  • Iluminación natural: es aquella que se produce por el Sol o por la Luna
  • Iluminación artificial: es aquella que se produce mediante focos, que pueden ser luces frías, cálidas, rasantes ( iluminación a ras de la superficie), luces discontinuas (que se encienden y se apagan).
  • Bioluminiscencia: Luz generada por un seres vivos marinos con fines muy variados.
Sombras: son zonas donde no incide la luz. Es la proyección de un cuerpo, su forma y su tamaño nos indica la hora del día y la estación del año.
.

En las fotografías el fondo es importante, deberemos buscar uno que armonice con nuestro plano principal y no que compita con este pues le quitaría protagonismo.
La posición de la cámara también es importante ya que influye en la fotografía y tiene un significado muy fuerte. Si la fotografía se hace desde abajo le da un aire de superioridad mientras que sí se hace desde arriba puede dar sensación de inferioridad.

Podemos destacar dos autores que trabajan con las luces y sombras en fotografía y con los diferentes planos.

Resultado de imagen de rafael lozano hemmer
revista de arte.Logopress (fecha 3/5/2018)
Resultado de imagen de rafael lozano hemmer
RTVE (fecha 3/5/2018)
  • Rafael Lozano Hemmer: que hace instalaciones interactivas. Hay que moverse y actuar ante el foco para descubrir las imágenes del fondo




Resultado de imagen de Fabrizio Corneli
Bored Panda (fecha 3/5/2028)
  • Fabrizio Corneli: Utiliza recortes de papel que, proyectando luz se ve el relieve y la figura que quiera mostrar. Trabaja con luz rasante. 








LA CÁMARA:

Resultado de imagen de objetivo de una camara
hum117.uca.es (fecha 3/5/2018)


  • Objetivo: Se suelen usar diferentes lentes para evitar distorsiones. Con el objetivo abierto, el objeto al que se este enfocando quedará nítido mientras que todo lo de alrededor se verá borroso.



Imagen relacionada
imgspace.ru (3/5/2018)



  • Diafragma: en muchas cámaras podemos encontrar plaquitas al rededor del objetivo que se abren o se cierran. 






  • Velocidad: es la velocidad a la que la cámara hace la foto.
  • Sensibilidad:  Es la capacidad que tiene la lente y los pixeles que tiene de capturar lo que está pasando. 
En esto ultimo también influye el objetivo pues algunos captan mejor la luz que otros y esto influye en la calidad de la foto.

NUESTRA INSTALACIÓN

Al finalizar la clase teórica cada grupo hicimos una instalación. En el caso de mi grupo representamos nuestra carrera en la universidad en la que mediante diferentes cursos distinguimos los diferentes cursos y al final del todo pusimos una interrogación pues no sabemos lo que nos depara el ultimo curso. También representamos el TFG con unas tijeras pues es algo que nos inspira bastante miedo. Cada componen del grupo que estábamos en clase nos representamos con un capuchón.
Irene Martín (fecha 3/5/2018)
Irene Martín (fecha 3/5/2018)